miércoles, 12 de febrero de 2025

 DIA DE LA JUVENTUD


Un año más, Venezuela entera celebra el Día de la Juventud hoy, 12 de febrero, en unas jornadas donde los estudiantes son los protagonistas. Sin embargo, aunque la batalla que motivó esta efeméride se remonta a 1814, en la actualidad poco tiene que ver con este acontecimiento.

   Cada 12 de febrero, el país conocido por sus arepas, la hallaca y el sancocho exalta la hazaña lograda en 1814 por la juventud venezolana y los estudiantes, que conducidos por el general Felix Ribas, defendieron su patria hasta la muerte en el enfrentamiento militar de la Guerra de Independencia de Venezuela.

   Fue tras el éxito de la segunda república cuando, amenazada por el comandante Jose Tomas Boves y ante la escasez de soldados en la región, 800 estudiantes de colegios y seminarios de la capital, incluyendo el de Santa Rosa de Lima o la Universidad Real de Caracas, salieron armados. Entonces, muchas de las madres se opusieron a que sus hijos de entre 12 y 20 años fueran reclutados sin experiencia alguna.

   Con la victoria a los pies, para cuando llegó marzo solo quedaban vivos seis seminaristas y en julio apenas uno, razón por la que muchas regiones venezolanas se quedaron sin sacerdotes durante años. Por eso, el 12 de febrero de 1947, la Asamblea Constituyente decretó celebrar cada aniversario de la batalla como el Día de la Juventud para recordar a todos los jóvenes que alcanzaron la victoria.


jueves, 16 de enero de 2025

 DIA DEL MAESTRO



El  es una de las celebraciones más populares en ya que, jóvenes y adultos aprovechan la fecha para agradecer por su esfuerzo y dedicación a aquellas personas que trabajan por educar y formar a las nuevas generaciones. En esta nota, te contamos más sobre esta especial efemérides y qué frases puedes compartir para conmemorar esta fecha en honor a la labor de los educadores del país.





martes, 26 de noviembre de 2024

 FORMACIONES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

INFOCENTRO TIMOTES




    El Mer18 ha venido dando diferentes talleres y Formaciones en algunas instituciones educativas, sobre el Buen Uso de las Redes Sociales, el CiberBullyng, El Bullyng, Dando a Conocer el Computador y Sus Partes, Como hacer una Maqueta del Computador, Taller de Ofimatica, La Robotica, Historia y Evolucion de la Robotica, entre otros talleres.

Esto va a permitir que los niños, niñas, adolescentes reciban formación tecnológica desde los espacios de  nuestros infocentrosLa Fundación INFOCENTRO, es la Herramienta Tecnológica al servicio de las comunidades y del Poder Popular.

lunes, 4 de noviembre de 2024

 CUMPLEAÑOS DE LA FUNDACION 

INFOCENTRO 



    La Fundación Infocentro celebro este 2 de noviembre, 24 años garantizando el libre acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al pueblo venezolano, para avanzar hacia el desarrollo científico-tecnológico de la Patria.

    La Fundación Infocentro es un ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de Venezuela. Su objetivo es que el pueblo venezolano tenga acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). 

Lo que inició como parte de los sueños del Comandante Eterno Hugo Chávez en noviembre del año 2000, con la puesta en marcha del primer Infocentro en las instalaciones del Parque Generalísimo Francisco de Miranda, hoy es una realidad que transforma la vida de millones de venezolanos. Con más de 734 Infocentros distribuidos a lo largo y ancho del país, logrando democratizar el acceso a la tecnología y fomentando la participación activa de las comunidades en la construcción de un futuro mejor.

martes, 22 de octubre de 2024

 DIA DEL DERECHO DE LA IDENTIDAD


    La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, del Ministerio de Capital Humano de la Nación, conmemora hoy, 22 de octubre, el Día Nacional del Derecho a la identidad, un derecho que garantiza la protección de todo aquello que nos hace únicos y nos define desde la infancia.

    A partir del año 2004, el Congreso de la Nación instituyó el 22 de octubre como el «Día Nacional del Derecho a la Identidad». Ese día se recuerda la labor realizada por las Abuelas de Plaza de Mayo, quienes impulsaron el reconocimiento de este derecho a partir de su lucha para recuperar a los nietos y las nietas apropiados/as de forma ilegal por las fuerzas represivas durante la última dictadura cívico-militar en nuestro país. Esta labor que ya lleva más de 40 años tiene como resultado los 133 nietos y nietas cuya identidad de origen fue restituida. La fecha, que está incluida en el calendario escolar, habilita una oportunidad para reflexionar sobre esta temática con las familias y la comunidad.

miércoles, 9 de octubre de 2024

FELIZ CUMPLEAÑOS MERIDA (466)



El 9 de octubre Mérida cumple 466 años de fundada en 1558 por el capitán Juan Rodríguez Suárez quien no estaba autorizado por la corona española para poblar y repartir tierras, sin embargo, instauró esta ciudad con el nombre de su tierra natal, ahora la llaman Santiago de los Caballeros de Mérida. 


Era un oficial de la ciudad de Pamplona, que tenía como misión explorar las montañas del Sierra Nevada para buscar oro. Además de someter a los indios en el camino, cuando así lo requiriesen las circunstancias. Debido a la fundación de Mérida estuvo prófugo durante algún tiempo.

Durante la época de la colonia, el crecimiento de la ciudad era lento. Los traslados a América eran posibles sólo con la autorización del Rey de España por lo cual la inmigración era casi imposible. A principios del siglo XVII la población de la ciudad alcanzaba cerca de 3.300 aborígenes y unas 150 familias de origen español.

Conocida oficialmente como Santiago de los Caballeros de Mérida, es la capital del municipio Libertador y del estado Mérida. Está situada a una altitud de 1.600 metros sobre el nivel del mar, asentándose sobre una meseta enclavada en el valle medio del Río Chama, que la recorre de extremo a extremo.

Mérida tuvo varios nombres: Mérida en Tierra de Jamuen, Ranchería de las Sierras Nevadas, San Juan de las Nieves y Santiago de los Caballeros de Mérida. Al establecerse el sistema republicano en 1.831, Conservó el nombre de Mérida.

Actualmente sigue siendo considerada una de las principales localidades de los Andes venezolanos. En su territorio están ubicadas las sierras de La Culata y Nevada, y sus parques nacionales que la posicionan como atractivo turístico nacional.

viernes, 9 de agosto de 2024

9 DE AGOSTO DIA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS



Alrededor de 200 grupos de Pueblos Indígenas viven actualmente en aislamiento voluntario y contacto inicial (PIACI).

Residen en bosques remotos ricos en recursos naturales en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, India, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Perú y Venezuela. Eligen vivir separados del resto del mundo y su modelos de movilidad les permite dedicarse a la caza y la recolección, preservando así sus culturas y lenguas.

Estos pueblos tienen una estricta dependencia con su entorno ecológico. Cualquier cambio en su hábitat natural puede perjudicar tanto la supervivencia individual como la supervivencia de todo su grupo.

A pesar de su derecho a la autonomía, los PIACI se enfrentan a desafíos únicos que el mundo circundante a menudo pasa por alto.

Por ejemplo, el desarrollo de la agricultura, la minería, el turismo y los recursos naturales en sus territorios está dando como resultado la deforestación de franjas de bosques de los Pueblos Indígenas, alterando su forma de vida y destruyendo el entorno natural que han protegido durante generaciones.

A todo ello se une la posible exposición a enfermedades derivadas del contacto externo, una de las amenazas más graves para su supervivencia. Debido a su aislamiento de las sociedades no Indígenas, no tienen defensas inmunológicas contra enfermedades relativamente comunes. Como tal, el contacto forzado con el mundo exterior puede tener consecuencias devastadoras y destruir sociedades enteras.

Este Día Internacional de los Pueblos Indígenas 2024 se centra en “Proteger los derechos de los Pueblos Indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial”.

Los Pueblos Indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial son los mejores protectores del bosque. Donde se protegen sus derechos colectivos a las tierras y territorios, los bosques prosperan, junto con sus sociedades. Y su supervivencia no sólo es crucial para la protección de nuestro planeta, sino que también es crucial para la protección de la diversidad cultural y lingüística.

En un mundo tan hiperconectado a día de hoy, la existencia de pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial es un testimonio del rico y complejo tejido de la humanidad, y sería una enorme pérdida para nuestro mundo si dejan de existir.


 DIA DE LA JUVENTUD Un  año más, Venezuela entera celebra el Día de la Juventud hoy, 12 de febrero, en unas jornadas donde los estudiantes s...